viernes, 29 de noviembre de 2013

Tarea para el lunes 2 de diciembre.

MATEMÁTICAS. terminar de la página 66 los ejercicios nº 1, 2 y 3; y de la página 67, los ejercicios nº 4, 5 y 6. Ficha de refuerzo 19: Fracciones equivalentes a un número natural. Ficha de repaso 7: Fracciones equivalentes a un número natural.


LENGUA. Lee con atención la lectura: La Tierra se examina, de las páginas 62 y 63. Hacer de la página 64, los ejercicios nº 1, 3, 4, 5, 7, 10, 11 y de la página 65, el ejercicio nº 16.
Las Meninas del pintor español Diego Velázquez 


Pequeña serenata nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Ejercicios de repaso del Tema 4. La Tierra.
Las rocas de la corteza terrestre.
35.- ¿Cuál es la clasificación de las rocas más empleada?
36.- Explica cómo se forman las rocas magmáticas.
37.- Ejemplos de rocas mágmaticas:
Cuando la lava se enfría rápidamente

Cuando la lava se enfría lentamente.

 38.-  ¿Cómo llegan a la superficie las rocas magmáticas  como el granito?
39.- ¿Cómo se forman las rocas sedimentarias?
40.- ¿Qué rocas sedimentarias se forman a partir de restos de rocas?
41.- ¿Qué rocas sedimentarias se forman a partir de restos de seres vivos?
42.- ¿A partir de qué se forman la caliza y el yeso?
43.- ¿En qué rocas podemos encontrar fósiles?
44.- ¿Qué son las rocas metamórficas?
45.- ¿A partir de que roca se forma la pizarra? ¿Y el mármol?
46.- ¿En qué diferencian el conglomerado, la arenisca y la arcilla.
Control de Conocimiento del Medio. Tema 4: La Tierra.
LUNES 2 DE DICIEMBRE.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Tarea para el viernes 29 de noviembre.

MATEMÁTICAS. Terminar de la página 65, los ejercicios nº 5 y 6.Ficha de refuerzo 17: Suma de fracciones de igual denominador. Ficha de repaso 1: Suma de fracciones. Ficha de refuerzo 18: Resta de fracciones de igual denominador.Ficha de repaso 3. Carreras de caracoles. Ficha 11: Operaciones. Ficha de repaso 2; Suma de fracciones. Ficha 12: Operaciones. Ficha de repaso 4. Resta de fracciones.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Ejercicios de repaso del Tema 4.
La energía interna de la Tierra: volcanes y terremotos.
25.- ¿Qué producen los volcanes y los terremotos?
26.- Explica qué son los terremotos.
27.- ¿Qué es un volcán?
28.- ¿A qué llamamos lava?
29.- Además de la lava, ¿qué otros productos expulsan los volcanes?
30.- Explica qué la chimenea volcánica.
31.- ¿Qué es el cráter de un volcán?
32.- ¿Cómo se forma el cono volcánico?
33.- Explica cómo se formaron las Islas Canarias.
34.- ¿Cuál es el mayor peligro de las erupciones volcánicas?
35.- ¿Qué es un terremoto?

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Tarea para el jueves 28 de noviembre.

MATEMÁTICAS. Recuerda lo que sabes; terminar de la página 63, los ejercicios nº 1, 2 y 3;  de la página 64, los ejercicios nº 1 y 2 y de la página 65, los ejercicios nº 3 y 4.







LENGUA. Terminar de la página 60, los ejercicios nº 8 y 9, y de la página 61, los  ejercicios nº 10 y 11.
CONTROL DE LENGUA. Tema 4: Galileo Galilei.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Aquí tienes el cuestionario del Tema 4 que hasta ahora hemos elaborado. Repesa y comprueba que tienes todas las actividades.
Ejercicios de repaso del Tema 4: La Tierra.
Las capas de la Tierra.
1.- Escribe el nombre de las capas de la Tierra.
2.- ¿Qué es la geosfera?
3.- ¿Cuáles son las capas de la geosfera?
4.- Ordena las capas de la geosfera desde el exterior hacia el interior e indica el tamaño de cada una.
5.- ¿Cuál de las tres capas está en estado líquido?
6.- ¿Qué es la hidrosfera?
7.- ¿De qué clases podemos encontrar el agua en la hidrosfera?
8.- ¿Dónde podemos encontrar agua dulce? ¿Y agua salada?
9.- ¿En qué estados podemos encontrar el agua? Pon ejemplos.
10.- ¿Qué es la atmósfera?
11.- ¿Qué es el aire?
12.- ¿Cuáles son los gases más abundantes en el aire?
13.- ¿Cuáles son las capas de la atmósfera?
14.- ¿Qué es la troposfera?
15.- ¿Qué es la estratosfera?
16.- ¿Qué es el ozono?
La corteza terrestre.
17.- ¿La corteza terrestre cambia?
18.- Cita dos procesos que hacen que se rompan las rocas.
19.- Explica cómo se rompen las rocas por acción del agua.
20.- Explica cómo se rompen las rocas por acción de las plantas.
21.- ¿Qué es el suelo?
22.- Enumera los componentes del suelo.
23.- Explica qué son los componentes orgánicos y los componentes minerales del suelo.
24.- Ordena de mayor a menor tamaño estos componentes minerales del suelo:
grava – limo – cantos – arcilla - arena
ENGLISH.  Read, match and write the animals. Choose the correct annswer. Class book, page 19.  Activity book, page 19.

martes, 26 de noviembre de 2013

Tarea para el miércoles 27 de noviembre.

LENGUA. Terminar de la página 60, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Ficha de Refuerzo 17. Principios de acentuación.






CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Lee con atención las páginas 50 y 51, elabora un pequeño cuestionario.
Fósiles de animales.


Fósiles de plantas.

ENGLISH. Activity book, page 17.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tarea para el martes 26 de noviembre.

MATEMÁTICAS. Resuelve de la página 59, el ejercicio nº 11.
CONTROL DE MATEMÁTICAS.
 Tema 4: Fracciones. Martes 26 de noviembre.
ENGLISH. Finish class exercise: Activity book page 16.
LENGUA. Ordenar palabras. Terminar de la página 57, los ejercicios nº 2, 3 y 4. Ficha de repaso 12: Ordenar palabras.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Haz un breve cuestionario sobre la atmósfera de la página 49.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Tarea para el lunes 25 de noviembre.

MATEMÁTICAS. Terminar de la página 58 los ejercicios nº 1, ,2 ,3 4, 5, 7, 8, 9 y 10. Ficha 10: Operaciones. Ficha 8. Problemas.
LENGUA. Ficha de repaso 7: Palabras llanas. Ficha de repaso 8: Palabras llanas. Ficha de refuerzo 16: El adjetivo. Género y número del adjetivo. Ficha de repaso 9: Palabras esdrujulas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tarea para el viernes 22 de noviembre.

LENGUA. Terminar de la página 54, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4,5 ,6 y 7. Ficha de repaso 5. Ficha de repaso 6: Palabras agudas.
MATEMÁTICAS. Terminar de la página 57, los ejercicios nº 7  y 8. Ficha de refuerzo 14: La fracción cómo reparto.Ficha de repaso 3: La fracción cómo reparto.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Dibuja el ciclo de las rocas.
Mina de carbón.




Pozo de petróleo.