miércoles, 13 de noviembre de 2013

Tarea para el jueves 14 de noviembre.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención las páginas 48 y 49 y contesta a las cuestiones 1 y 3 de la página 49. Esquema mudo 7: La estructura de la Tierra. Esquema mudo 8: La geosfera y la atmósfera. Ficha de refuerzo 12: Las capas de la Tierra.
Las capas de la Tierra.





MATEMÁTICAS.Terminar de la página 49, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, y 5. Hacer de la página 50, los ejercicios nº 1 y 2 y de la página 51, el ejercicio nº 3. Ficha de repaso 6: Cromos de animales.


LENGUA. Terminar de la página 46, los ejercicios nº 1,2, 3, 4 y 5. Ficha de repaso 8: Acentuación.
ENGLISH: Project about Tanzania.

martes, 12 de noviembre de 2013

Tarea para el miércoles 13 de noviembre.

Como cada año, la Asociación Ceutí de Familiares y Personas  con Enfermedad Metal (ACEFEP), elabora un calendario con objeto de recaudar fondos que ayuden a  la realización de actividades. El de este año está ilustrado con fotografías de Ceuta realizadas por José J. Pérez Gamero. El calendario tiene un precio de 6€; si está interesado en colaborar adquiriendo un ejemplar puede hacerlo a través del Tutor .
LENGUA.  Terminar de la página 43, el ejercicio nº 1. Lee con atención las páginas 44 y 45 y termina  de la página 45, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Ficha de refuerzo 15: La literatura juvenil.




CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención la página 48; contesta a la cuestión nº 2 de la página 49.
Las capas de la geosfera.
La hidrosfera.





ENGLISH: Finish classroom excersices.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tarea para el martes 12 de noviembre.

MATEMÁTICAS: 
1.- Explica la diferencia entre una división exacta y una división entera.
2.- Explica que ocurre si se multiplica el dividendo y el divisor de una división por el mismo número.

3.- Explica qué ocurre si se divide el dividendo y el divisor de una división por el mismo número.
CONTROL DE MATEMÁTICAS. Tema 3: División de números naturales. 
Martes 12 de noviembre.
ENGLISH. Activyty Book, page 14.
LENGUA. Terminar de la página 42, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6.  Ficha de refuerzo 14: Palabras monosémicas y polisémicas. Ficha de repaso 3: Momosemia y polisemia. Ficha de repaso 7: Palabras polisémicas.



Palabras polisémicas V
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención las páginas 46 y 47. Termina los ejercicios nº 1 , 2, 3 y 4 de la página 47.
La erupciones del Timanfaya.
Los minerales.
La Tierra.
El suelo.

Erupciones volcánicas.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Tarea para el lunes 11 de noviembre.

MATEMÁTICAS: Terminar de la página 42, los ejercicios nº 4 y 6 y de la página 43 el ejercicio nº 11. Ficha de repaso 5.
LENGUA. Ficha de refuerzo 13: La sílaba tónica y la tilde, Ficha de repaso 2: La sílaba tónica.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Actividades de repaso del Tema 3.
La protección del medio ambiente.
31.- ¿Por qué debemos proteger el medio ambiente?
32.- ¿Qué podemos hacer de los ciudadanos para la conservación del medio ambiente?
33.- ¿Qué es un espacio protegido?
34.- ¿Quién puede declarar espacios protegidos? ¿Con qué fin?
35.- En España, los espacios protegidos pueden ser: __________________
36.- Pon tres ejemplos de espacios protegidos en España.
CONTROL DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. 
Tema 3; La protección del medio ambiente.
 LUNES 11 DE NOVIEMBRE
PLÁTICA: Colorea primero la parte de arriba y después completa la parte reflejada.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Tarea para el viernes 8 de noviembre.

LENGUA: Terminar de la página 40, los ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, y de la página 41 los ejercicios nº 7 y 9.
La sílaba tónica y la sílaba átona II
La sílaba tónica y la sílaba átona III


MATEMÁTICAS. Terminar de la página 41 el ejercicio nº 3. Ficha de repaso 4.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO.  Actividades de repaso del Tema 3:
El medio ambiente.
19.- ¿Qué es el medio ambiente?
20.- Explica cómo las personas alteramos el medio ambiente.
21.- ¿Cuáles son los problemas más importantes  del medio ambiente?
22.- Explica qué es la contaminación.
23.- Explica qué es el calentamiento global.
24.- ¿Cuál es la principal consecuencia del calentamiento global?
25.- Explica que es la deforestación.
26- ¿Por qué se produce la deforestación?
27- ¿Qué consecuencias tiene la deforestación?
28.- ¿Qué es la biodiversidad?
29.- ¿Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad?
30.-Explica por qué es un grave problema para el medio ambiente la pérdida de biodiversidad.
 Los seres vivos 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tarea para el jueves 7 de noviembre.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Actividades de repaso del Tema 3: La protección del medio ambiente.
Los ecosistemas.
1.- Explica qué un ecosistema.
2.- ¿Cuál es el mayor ecosistema que podemos definir?
3.- Define:
·         Especie.
·         Población.
·         Comunidad.
4.- Enumera tres factores que intervienen en el medio físico.
5.- Completa: El medio físico puede ser ___________________o______________________.
6.- ¿Cuáles son los factores más importantes del medio físico terrestre?
7.- ¿Qué factores  incluye el clima?
8.- ¿Cuáles son los factores más influyentes en el medio acuático?
9.-  Según la salinidad del agua, ¿cómo pueden ser los medios acuáticos?
10.- ¿De qué depende la cantidad de luz del medio acuático?
11.- Explica por qué es importante la luz en el medio acuático.
La nutrición en los ecosistemas.
12.- ¿Cuáles son las relaciones más importantes entre los seres vivos de un ecosistema?
13.- ¿Quiénes son los productores? Explícalo. ¿Qué otros productores conoces?
14.- ¿Quiénes son los consumidores? Explícalo.
15.- Explica quiénes son y pon ejemplos:
·         Consumidores primarios:
·         Consumidores secundarios:
·         Consumidores terciarios:
·         Depredadores:
·         Carroñeros:
·         Parásitos:
16.- Explica quiénes son los descomponedores y por qué son tan importantes para el ecosistema.
17.- ¿Qué son las relaciones alimentarias? ¿Cómo se pueden representar?
18.- ¿Es lo mismo una cadena alimentaria que una red alimentaria? Explícalo.
Ejemplos de redes alimentarias.
Daniela Camuñez
 José Miguel Benítez
 Laura Pérez
 Mariam Abdelkader
MATEMÁTICAS. Terminar de la página 40, los ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 11: Problemas.
LENGUA: Ficha de repaso 4: El sustantivo. Clase. Ficha de repaso 5: El sustantivo. Género. Ficha de repaso 6. El sustantivo. Número.

Tarea para el miércoles 6 de noviembre.

MATEMÁTICAS: Terminar de la página 39, el ejercicio nº 5. Ficha de repaso 3: Cambios en los términos de la división.Ficha 6: Operaciones.
LENGUA. Terminar de la página 39, los ejercicios nº 3, 7, 9, 10 y 12. Ficha de refuerzo 12: El género y el número de los sustantivos. Ficha de repaso 1: El sustantivo.
El sustantivo y sus clases I.
El sustantivo y sus clases II
El género de los nombres.
El número de los nombres.
El sustantivo: género y número.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Terminar de la página 42, los ejercicios nº 9. 10 y 11; y de la página 43, el ejercicio nº 13, ilustra la cadena alimentaria del ejercicio 13 con fotografías o dibujos.